En la actualidad el mercado ofrece un abanico significativo de Elementos Protección Personal, han evolucionado en forma equidistante a los cambios que han sufrido los procesos industriales. En el altar normativo en Chile existe el D.S.N°173/82 del Minsal, el cual autoriza a los laboratorios que certifiquen la calidad de los EPP contra riesgos ocupacionales, el D.S.N° 18/1982 del Minsal, regula la certificación de Calidad de los Elementos de Protección Personal que se comercializan en el país, el año 2014 se incorpora el D. 123 que modifica el art. 53 del D.S.N° 594/99 del Minsal sobre esta materia, bajo el mismo alero la resolución Exenta N°268/2020 aprueba las bases técnicas para postular al Registro de Fabricantes e Importadores de EPP. Las atribuciones de fiscalizar y aprobar las autorizaciones de los laboratorios recaen en el Instituto de Salud Pública (ISP).
Se define como cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos que pueda amenazar su seguridad o su salud en el trabajo ,así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.
Directivas Europeas 89/686/CEE y 89/656/CEE.
En la actualidad, las empresas (legalmente formadas) disponen dentro de su gestión preventiva (en ocasiones como piedra angular) como primera medida de control para afrontar el peligro, Uso de EPP, debemos tener en consideración en esta variable, que en ocasiones es difícil por la propia naturaleza de la tarea aplicar otro control jerárquico (eliminar, sustituir), y como corresponde al 100% de los casos, el ISP provee de guías técnicas para la elaboración de programas de selección y control de los EPP. Recodar que el elemento de protección personal debe ser acorde al peligro que se encuentra expuesto el trabajador y este debe ser entregado por el empleador libre de costo para el trabajador.
a formación que se brinda en el uso y mantenimiento de los EPP debe tener un acento crucial en el rol que cumple el trabajador al momento de verse expuesto a un agente peligroso en su jornada de trabajo. Sin duda los Departamentos de Prevención de Riesgo tiene la responsabilidad de planificar los relacionado en esta materia, su gestión es vital. No debemos olvidar a los Comités Paritarios, que, siendo un organismo imparcial, deben cumplir con acciones preventivas en forma paralela al área de SST, y dentro de sus funciones, deben asesorar e instruir en la correcta utilización de los instrumentos de protección (para el decreto se entiende no solo los elementos de protección personal)., y con ello las actividades que se llevaran a cabo para implementar dicha acción. El reglamento de Prevención de Riesgos Profesionales indica que se debe instruir de forma oportuna. La formación debe contemplar un contenido tanto teórica como practico, los temas relacionados a SST deben ser constante. Debemos tener presente, que tendemos a olvidar pronto, mas aún con información que en ocasiones resulta compleja de comprender o no se le presta mayor relevancia.
Los Elementos de Protección Personal, son una medida residual, no siempre son el remedio infalible que va a resguardar la integridad de las personas. Se podría considerar, incluso que en ocasiones, es peor el remedio que la enfermedad, veamos un ejemplo que se presenta en los centros de trabajo; Los trabajos en altura y el arnés de seguridad, existen situaciones que el trabajador se ve entorpecido a realizar sus funciones con el cabo de vida, en vez de otorgar una protección le complementa un peligro. Para tales casos se podría considerar una medida mas eficiente, como es el de una protección colectiva.
Como ya hemos mencionado, los equipos nos prestan una barrera protectora frente aquellos Peligros que nos vemos expuestos, solo son efectivos al ser usados en forma adecuada, si somos responsables y comprendemos sus limites. Ante cualquier duda sobre uso y mantenimiento, resuelva siempre sus inquietudes previos a realizar cualquier tipo de trabajo con el asesor en Seguridad y Salud en el Trabajo de su empresa, de no contar, puede contactarse con su Organismo Administrador o información que se encuentra en la web.
Su trabajo no es solo una retribución monetaria por el desempeño de una labor. Es el menester humano para un bién personal y familiar. ¡Cuidese!
Nelson Cerda. Facilitador OTEC Demóstenes SpA.